04 marzo 2022
Con el objetivo de contribuir a derrumbar los mitos que se ciernen sobre el Asperger, el Modo USIL realizó la charla “Rompiendo Mitos sobre el Asperger”.
La ponencia estuvo a cargo de Fanny Monge Teramae, psicóloga y especialista en Autismo y otros trastornos del neurodesarrollo, quien informó a los asistentes sobre los trastornos del espectro autista y cómo podemos ayudar a construir un ambiente libre de prejuicios.
Durante el encuentro se hizo énfasis en promover una sociedad en donde exista una verdadera inclusión, en la cual se valoren las diferencias y prime el principio de igualdad de oportunidades para este grupo de personas.
Del mismo modo, se identificaron los mitos más comunes acerca del Asperger, a fin de contrastarlos con la realidad y comenzar a cambiar la forma errónea de verlos.
Los mitos que se buscaron desterrar fueron:
-No es una enfermedad: Es una condición de vida que no se adquiere ni se contagia. Además, no es impedimento para tener una vida exitosa.
-No son superdotados: Al igual que todos los seres humanos poseen habilidades con un rendimiento por encima de lo esperado; sin embargo, también presentan áreas que pueden ser más vulnerables, como la social.
-No les falta empatía o emociones: La realidad es que presentan ciertas dificultades en la cognición social; no obstante, pueden llegar a entender lo que pasa y actuar de acuerdo con la situación experimentando todo tipo de emociones.
-No son solitarios, ni se les dificulta relacionarse: Sus intereses y búsquedas suelen ser distintas, pero no es un limitante para relacionarse, ni un factor sobre el cual se deba generalizar.
-No son raros: Al igual que todos tienen preferencias específicas en ciertas actividades, lo cual inclusive los hace un poco más perseverantes en lo que realicen.
A través de estas iniciativas, el área de Psicología de Modo USIL tiene como objetivo ayudar a generar conciencia y promover una sociedad más inclusiva.